
El Banco de México informó que el monto de las remesas enviadas a México durante marzo de 2020 fue 4,016 millones de dólares, lo que equivale a un incremento de 35.8 por ciento respecto al mismo mes de 2019. Se trata de un monto record de remesas en un solo mes y de una noticia positiva para las familias que reciben estos recursos en estos tiempos adversos y de emergencia sanitaria.
La depreciación del peso podría explicar este crecimiento importante en el envío de remesas en marzo, sin embargo, BBVA Research espera que las remesas a México podrían caer 17% en 2020 y recuperarse entre 2023 o más adelante, debido al impacto económico del COVID-19.
Durante el primer trimestre de 2020, se observaron incrementos importantes en el flujo de remesas en los estados de Jalisco, Campeche, Ciudad de México y Baja California, con incrementos de alrededor del 25% en comparación al mismo trimestre de 2019.
Las principales entidades federativas receptoras de ingresos por remesas son: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Guerrero. Estas entidades en su conjunto captaron alrededor de la mitad de las remesas en México en 2019. China, India y Filipinas son los principales países receptores de remesas. México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial.
Referencias: