La diversidad sigue siendo un pilar para el desarrollo social de México; por ello, la comunidad LGBT+ es un sector importante para la economía de nuestro país, pero ¿se tiene un censo sobre cuántas personas LGBT+ forman parte de la comunidad mexicana?
En 2019, el INEGI presentó la prueba piloto ENDISEG, misma que se actualizará este año. Este censo forma parte de las acciones para generar información estadística sobre la población LGBT+.
Estas muestras representativas ayudarán a dar cuenta de las disparidades entre la población en general; así como las diferencias en acceso a derechos, servicios de salud y otros temas de interés. Los datos se vuelven fundamentales para la creación de programas y políticas públicas para eliminar las desigualdades.
Información del Banco Mundial indica que a pesar de los avances en las últimas décadas, las personas LGBT+ continúan enfrentando discriminación y violencia. Esto lleva a la exclusión y homofobia, que impactan de manera negativa a la economía de los países, mediante la pérdida de miles de millones de dólares. Una sociedad abierta a la diversidad presenta más beneficios para la población en general.
Ponentes:
Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI
Jorge Guevara, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación para LATAM de American Express México
María Antonieta Ocampo, consultora en Diversidad e Inclusión Laboral de ADIL