Alan Turing, el hombre que revolucionó la tecnología

Alan Turing, padre de la informática moderna

El matemático londinense es catalogado como el padre de la informática moderna.

Seguramente ubicas el nombre de Alan Turing por la película El Código Enigma, protagonizada por Benedict Cumberbatch, y aunque su participación en la Segunda Guerra Mundial es muy importante, su relevancia como personaje histórico va más allá de esto.

Sin su mente y trabajo tal vez hoy estaríamos rezagados en la actualización de sistemas computacionales potentes. Turing fue un visionario de la Inteligencia Artificial, sin sus avances no tendríamos asistentes como Cortana o Siri, que nos hacen más fácil la vida.

Por esto, el MIDE digital ha designado a Alan Turing como personaje del mes de junio, rindiendo homenaje con dos artículos especiales sobre su legado. Exploremos más acerca de su vida, en esta primera entrega.

Impulso a lo desconocido

Alan Mathison Turing nació el 23 de junio de 1912, en Londres, Inglaterra. Desde temprana edad demostró una capacidad cognitiva superior al promedio, volviéndose un ávido lector y seguidor del trabajo del físico alemán, Albert Einstein.

En 1926 comenzó un internado en la escuela de Sherborne, donde conoció a Christopher Morcom; el chico se convirtió en su mejor amigo y primer amor de Alan Turing, quien era homosexual. Morcom fue un bastión para Alan, apoyándolo en su gusto por la ciencia y alentándolo a mostrar su inteligencia a los profesores, quienes lo veían con malos ojos por ir contra de las enseñanzas establecidas en esos tiempos.

Lamentablemente, Chistopher Morcom falleció por tuberculosis bovina, después de tomar leche infectada. Este golpe emocional ocasionó que Alan Turing se obsesionara con entender y recrear los procesos mentales de los humanos, adentrándose en el estudio de materias como biología, metafísica, filosofía y lógica matemática.

Así comenzó su idea de la mente como una máquina artificial inteligente, algo que quería lograr con base en el análisis y la creación matemática.

La máquina de Turing

Con tan solo 24 años, Alan había creado el artefacto que se convirtió en el pilar de las ciencias de la computación: la máquina de Turing. Este invento no solo revolucionó la computación, sino que se convirtió en el mayor legado de Turing a las matemáticas. El aparato representa un modelo idealizado de computación, capaz de almacenar o procesar información virtualmente infinita.

Podríamos resumir la máquina como la invención del código de programación. La máquina de Turing es el precursor histórico de los modernos «computadores de programa almacenado», que permiten tanto el guardado de los datos como de los algoritmos sobre los que estos se construyen. Es así que este artefacto era programado para ejecutar acciones concretas y resolver preguntas complejas.

Esto daba pie al siguiente problema: ¿cómo saber cuando una máquina es lo suficientemente inteligente para despistar a un humano?

El test de Turing resuelve esta situación. Consiste en una serie de preguntas formuladas por un juez hacia un humano y una computadora. El juez está apartado en una habitación y envía los cuestionamientos a través de un chat; la persona e incluso la máquina pueden mentir en sus respuestas. El test determina si los participantes son hábiles en la respuesta y si la máquina logra emular el razonamiento humano para despistar al juez. El objetivo para ambos es pasar la prueba con al menos un 30% de respuestas creíbles.

Hasta ahora, solo una máquina ha pasado la prueba; ocurrió en 2012, con un programa llamado Eugene. Esta plataforma superó la barrera del 30% de respuestas creíbles, haciéndose pasar por un niño ucraniano de 13 años.

Sí. La laptop, celular, tableta, o aparato electrónico con el que estés leyendo esto tiene sus antecedentes en el trabajo de Turing. ¿Asombroso, no? Esto solo es una parte de la herencia histórica del matemático inglés. Espera el siguiente artículo donde recordaremos su papel vital durante la Segunda Guerra Mundial.

Referencias:

National Geographic

UDG

Ciencia UNAM

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.