El Banco Central Europeo (BCE) explora las ventajas y riesgos para su posible emisión.
El BCE es el banco central de los 19 países de la Unión Europea que utilizan y están facultados para emitir billetes en euros; su tarea principal es mantener la estabilidad de precios, entendida como una inflación baja y estable.
El BCE y los bancos centrales nacionales de la zona europea anunciaron que están trabajando en un proyecto para la posible emisión de un euro digital; sin embargo, el proyecto presenta grandes retos y oportunidades.
La fase de investigación inició en julio de 2021 y tendrá una duración de dos años, con el objetivo de trabajar en el diseño y su distribución.
El euro digital sería una forma de dinero electrónico emitido por el Eurosistema para que todos los actores económicos de los 19 países de la Unión Europea puedan utilizarlo como billetes y monedas, pero en formato digital.
El BCE aclara que el euro digital sería un complemento del efectivo, no un sustituto y conviviría con los billetes y monedas. Además, los bancos centrales tienen el mandato de mantener el poder adquisitivo del dinero, independientemente de su forma física o digital.
Otros bancos centrales están explorando la emisión de monedas digitales, como es el caso del Banco de Inglaterra, el Banco Popular de China, el Banco de Canadá y el Banco Central de Uruguay, entre otros.
El dinero ha pasado por grandes etapas de evolución. Con la innovación digital se ha trasformado nuestra vida cotidiana y también hay perspectivas de evolución en la adopción de nuevas formas de dinero.
Las monedas digitales emitidas por bancos centrales serían una nueva forma de dinero que completaría al efectivo; una posibilidad que se está considerando a nivel global. Si madura, revolucionará el sistema financiero y el sistema de pagos de los países.
Hay argumentos a favor y en contra, pero todo indica que la moneda digital es el futuro del dinero. Entre las ventajas destacan, transacciones más baratas, seguras y eficientes, mayor inclusión financiera, entre otros.
Referencias: