Banco de México aumentó su tasa de interés en 25 puntos base

Banco de méxico

Banxico incrementó 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.25%. 

La Junta de Gobierno del Banco de México tuvo su cuarta reunión de política monetaria del año. Decidiendo por mayoría incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.25%.

En esta ocasión, dos miembros de la Junta votaron por mantener dicho objetivo en 4%. El próximo jueves 8 de julio se publicará la minuta de la reunión referente a esta decisión de política monetaria; conoceremos las opiniones de los miembros del voto disidente

El Banco de México realiza un análisis de todas las fuentes de presiones inflacionarias con el fin de evaluar la trayectoria futura del crecimiento de los precios. Este análisis es la principal referencia para las decisiones de política monetaria.

En su comunicado señaló que la actividad económica global se sigue recuperando, pero de manera heterogénea entre los países asociado a la disponibilidad de vacunas y a los estímulos al gasto. Se mencionó el aumento de la inflación global por presiones en distintas materias primas, efectos de base de comparación y otras presiones de costos; por ejemplo, señaló el dato de la inflación anual de 5% en Estados Unidos que se registró en mayo

Actualidad de la economía mexicana

Respecto a la economía mexicana, se prevé que retome su trayectoria de recuperación, pero estima que la inflación general converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2022.

Banxico destaca que, por el lado de la oferta, las cadenas de suministro y los procesos productivos siguen afectados por la pandemia. Ocasionando presiones adicionales a los previstos en la inflación general y subyacente, que registraron 6.02% y 4.58% en la primera quincena de junio.  

Considera que los choques que han incidido sobre la inflación son de carácter transitorio, por su diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que han venido afectando a la inflación, pueden implicar un riesgo para el proceso de formación de precios.

No obstante, si estas presiones contaminan las expectativas de inflación y el proceso de determinación de otros precios, el banco central debe restringir la política monetaria como en esta ocasión para evitar incrementos subsecuentes de precios denominados efectos de segundo orden.

Referencias:

Banxico

Temas relacionados
Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.