Banxico extenderá hasta el 30 de septiembre de 2021 las medidas extraordinarias de provisión de liquidez a las instituciones de crédito.
El Banco de México tiene entre sus finalidades promover el sano desarrollo del sistema financiero. Entendido como el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos que tiene como función tomar recursos de personas, empresas u otro tipo de actores económicos. Con estos recursos, se logra dar créditos a aquellos que lo solicitan, ya sea para proyectos de inversión o personales.
Además de ser un puente entre ahorradores y los demandantes de crédito, el sistema financiero proporciona servicios diversos; entre los que destaca la operación de los sistemas de pagos.
La crisis por la pandemia de Covid-19 ha representado un choque extraordinario para la actividad económica y para el sistema financiero de nuestro país; combinado con un escenario marcado por la incertidumbre y el incremento considerable en la aversión al riesgo en los mercados internacionales.
El pasado 21 de abril de 2020, Banxico anunció una serie de medidas extraordinarias aprobadas por su Junta de Gobierno con el fin de promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros internos. Fortaleciendo así los canales de otorgamiento de crédito y proveyendo liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero.
Estas medidas han jugado un papel fundamental en respuesta a los efectos adversos de la pandemia de Covid-19 sobre los mercados financieros. Esta serie de herramientas para proveer liquidez de emergencia se complementaron con algunas facilidades de regulación en coordinación con otras autoridades financieras.
El Instituto central señaló en su comunicado de prensa que, desde su instrumentación, las condiciones en los mercados financieros han mejorado y el uso de las facilidades han disminuido gradualmente. Pero ante la persistencia de los riesgos, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió extender la vigencia hasta el 30 de septiembre de 2021 con algunos ajustes.