La CDMX comienza la reapertura económica para reactivar sin arriesgar
La pandemia de Covid-19 y las medidas adoptadas para evitar su propagación han afectado considerablemente a distintas actividades productivas de la economía en la CDMX y todo México.
Las restricciones a los sectores considerados no esenciales y la disminución en la demanda ponen en una situación crítica a empleadores relacionados con el entretenimiento, turismo y otros servicios.
Uno de los sectores más afectados es el de los servicios de preparación de alimentos y bebidas para su consumo inmediato en el establecimiento o fuera de éste. Miles de familias dependen de la industria restaurantera, un sector en el que se llegan a involucrar familias completas.
El sector restaurantero del país es de gran importancia para la economía nacional, representando alrededor del 2% del PIB y 14% del PIB turístico.
Restauranteros se comprometen a una reapertura ordenada
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) señala que antes de la pandemia existían más de 600 mil establecimientos que empleaban a más de 2 millones de personas de manera directa y alrededor de 3.5 millones de manera indirecta.
Estima que 90 mil restaurantes han cerrado en México desde que inició la pandemia y que la cifra se podría incrementar hasta 122 mil. El gobierno de la CDMX autorizó la apertura parcial de los restaurantes a partir del 18 de enero con el programa reactivar sin arriesgar.
Restauranteros se comprometieron a atender las medidas sanitarias que deben cumplir en el marco del programa ciudad al aire libre; implementando protocolos de mesa segura que publicó la CANIRAC para no poner en riesgo la salud de las personas. El servicio a comensales será al aire libre. Después de las 18:00 solo se brindará servicio para llevar.
Referencias