Censo de Población y Vivienda 2020

Mujer censando a otra mujer

Te contamos los resultados más destacados del Censo de Población Vivienda realizado por el INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 correspondientes al cuestionario básico. Los resultados dan cuenta sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como sus principales características socioeconómicas y culturales. 

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, en México somos 126,014,024 personas, 51.2% corresponden a mujeres y 48.8% a hombres, la edad mediana en nuestro país pasó de 26 a 29 años; esto quiere decir que la mitad de la población tiene 29 años o menos.

Chiapas tiene la población más joven con promedio de 24 años, la CDMX figura con la población más envejecida; con una edad promedio de 35 años.  

¿Cuánto creció la población mexicana?

La población creció en 13.7 millones de personas respecto a 2010, lo que significa una tasa de crecimiento demográfico promedio anual de 1.2% en la última década. México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial.

El Estado de México es la entidad con más población con casi 17 millones de habitantes, le sigue la CDMX con 9.2 millones, Jalisco con 8.3 millones, mientras que Colima es la menos poblada con 731, 391 habitantes.

La dinámica de crecimiento de las tres grandes zonas metropolitanas registró un cambio interesante, Monterrey es ya la segunda zona metropolitana con mayor población, superando a Guadalajara. Tijuana es el municipio más poblado del país con 1, 922, 523 de habitantes. 

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas.  Hay 35.2 millones de viviendas habitadas particulares con 3.6 habitantes en promedio.

La disponibilidad de teléfonos celulares creció en 65.1% a 87.5%, internet de 21.3% a 52.1%, las computadoras de 29.4% a 37.6% y las líneas telefónicas fijas descendieron de 43.2 a 37.5 por ciento. 

Referencias:

Censo 2020

Presentación de resultados, INEGI

Panorama sociodemográfico de México, INEGI

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.