El impacto sobre el SAR es relativamente limitado por las características de este beneficio.
Los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, están registrados en una afore; por ley tienen derecho de retirar parcialmente recursos de su cuenta individual, si están desempleados.
Los trabajadores deben considerar que se reducen los saldos en las cuentas y las semanas cotizadas registradas, pero existe la oportunidad de recuperar las semanas descontadas, afectando el tiempo de su retiro.
La pandemia de Covid-19 provocó un deterioro significativo en el mercado laboral. El efecto negativo se observó en el sector de servicios y de manera más profunda en el sector informal.
Trabajadores que cotizaban en el IMSS perdieron su empleo y se vieron obligados a recurrir a este mecanismo de retiro parcial; por ejemplo, el número de retiros por desempleo aumentó en 34% en el 2020 y el monto retirado en 66%.
Datos de la Consar señalan que, entre mayo del 2020 y mayo del 2021, el número de retiros representó 3.2% del total de cuentas en el sistema y el 0.48% de los activos netos.
Además, indica que entre enero y junio de 2021, los trabajadores realizaron 938,986 retiros parciales por desempleo equivalentes a 10,504.5 millones de pesos (mdp); cifra superior en 1,934 mdp respecto a lo acumulado durante el primer semestre del año pasado, lo que representa una variación de 22.6%.
Dicho incremento es consecuencia de la dinámica laboral generada por la contingencia sanitaria. El impacto sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro, SAR, es relativamente limitado porque se define el monto y la disponibilidad del retiro. Los trabajadores que realizaron retiros parciales por desempleo tendrán que reintegrar estas semanas, para que no afecten su pensión final.
Referencias: