El agua es un recurso escaso e indispensable para los seres vivos que ocupamos el planeta
Cada año, el Día Mundial del Agua hace especial hincapié en un aspecto específico de los recursos hídricos. Este año trata de lo que significa para las personas, su verdadero valor y cómo podemos mejorar este recurso.
El agua es de vital importancia para los seres vivos, es el líquido esencial que garantiza la existencia de la vida en nuestro planeta. Los datos señalan que el 98% de este líquido es salado y se encuentra en los océanos; el 2% restante (40,000 Km3) es de agua dulce.
El desglose de este 2% potencialmente bebible es: 27,760 km3 (69.4%) disponible en el planeta está congelada en los polos en forma de glaciares y nieve; 12,112 km3 (30.3%) es agua subterránea, y solo 128 km3 (0.3) es superficial y está localizado en lagos, ríos y humedales.
Descontando el porcentaje de agua dulce que se encuentra congelada en los polos, el agua total con la que contamos en el planeta es de 12,240 km3.
Las actividades sociales y económicas que realizamos en nuestra vida cotidiana dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce. Como ejemplo, la agricultura consume la mayor proporción de agua dulce del mundo.
El acceso al agua en cantidad y calidad para todas las personas es un reto fundamental, en el mundo, 2,200 millones de personas viven sin acceso a agua potable y se estima que esta cifra va en aumento. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en nuestro país el 3.5% de las viviendas no disponen de agua entubada.
Agua limpia y saneamiento forma parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se espera garantizar el acceso universal al agua potable y accesible para todos en 2030.