El Día Mundial Sin Auto surge como iniciativa para reducir el uso de este transporte y ayudar al medio ambiente
En 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto, iniciativa que invita a las personas a no utilizar los automóviles y a la reflexión sobre la disminución del uso este transporte. Además, promueve otras formas de movilidad y el uso de transportes sustentables y amigables con el medio ambiente.
Nuestro país comenzó a celebrarlo hasta 2014. Sin embargo, fue hasta 2018 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación e decreto que avala el 22 de septiembre como Día Nacional sin Automóvil.
México es uno de los países emergentes con mayor número de vehículos. Las estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación del INEGI, señalan que hasta julio de 2020 existen alrededor de 45.2 millones de vehículos motorizados. Destacan los automóviles, camiones de pasajeros, camiones y camionetas de carga; 73 de cada 100 son automóviles.
Los costos sociales asociados al uso excesivo del auto son significativos, además la congestión vehicular es consecuencia del aumento en la cantidad de vehículos en circulación, esta situación cuesta tiempo, calidad de vida, competitividad y afectaciones importantes al medio ambiente.
Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que la congestión en 32 ciudades del país cuesta 94 mil millones de pesos anuales. En promedio, cada persona pierde 100 horas adicionales en sus traslados al año.
Con la pandemia, la bicicleta se ha convertido en una alternativa importante de movilidad en la CDMX y es una opción importante para reducir los problemas asociados al uso desmedido del automóvil.
Referencias: