La economía mexicana se ha resentido por la suspensión de actividades económicas como parte de las acciones para frenar al Covid-19
La pandemia, implementación de numerosas restricciones a la movilidad, así como la suspensión de diferentes actividades por el gran confinamiento, impactaron considerablemente a la economía mexicana en 2020, así lo adelantó la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2020.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la semana pasada la estimación oportuna del PIB trimestral. Los datos preliminares muestran que durante el 2020, el PIB tuvo una contracción de 8.5% respecto a 2019; lo que representa el mayor desplome desde que se tiene el registro en el INEGI.
Las cifras indican que el PIB trimestral tuvo un aumento de 3.1% en el cuarto trimestre de 2020 en relación al trimestre inmediato anterior, mientras que el PIB en el cuarto trimestre de este año comparado con el mismo trimestre de 2019 tuvo una variación de -4.6%.
En el cuarto trimestre de este año con relación al trimestre inmediato anterior, el PIB de las actividades primarias disminuyó -2.6%, el de las actividades secundarias registró 3.3% y el de las terciarias fue de 3%.
La información disponible muestra que la economía tocó fondo en el segundo trimestre con los cierres parando la actividad económica. Después se observó una ligera recuperación, aunque persiste la debilidad en actividades económicas consideradas como no esenciales y que están expuestos a la interacción social.
Referencias: