La pandemia de Covid-19 ha aumentado significativamente la pobreza en México
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 y el freno que ha provocado en la actividad económica ponen en riesgo los avances en el desarrollo social y aumento en los niveles de pobreza.
La crisis está afectando severamente las condiciones de ingresos y empleos de la población. Esta situación puede afectar en mayor medida a la población en condiciones de pobreza, dado que es la más vulnerable frente a estos choques adversos.
La dependencia indica que sin políticas públicas que atiendan a la población con ingreso medio la cantidad de personas en situación de pobreza por ingreso puede aumentar.
El CONEVAL estimó los efectos de la crisis sanitaria en los niveles de desarrollo por ingresos de la población mexicana, considerando dos escenarios. El primero con una caída generalizada en el ingreso equivalente al 5 por ciento. El segundo con una caída en el ingreso más pronunciada para los hogares en pobreza urbana.
Encuentra que en ambos escenarios la pobreza por ingresos se podría incrementar al menos 7.2 y hasta 7.9 puntos porcentuales. Esto significa que entre 8.9 y 9.8 millones de personas podrían caer en esta situación en 2020, mientras que el número total de personas en situación de pobreza extrema por ingresos también se incrementa entre 4.9 y 8.5 puntos porcentuales, lo que se traduciría entre 6.1 y 10.7 millones de personas.