¿Cómo está el empleo en México? ¿Se recupera? Te informamos los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo nueva edición (ENOEN) correspondientes al último trimestre de 2020. La ENOE es la principal fuente de información sobre el mercado laboral en México, además nos permite conocer las características ocupacionales de la población de 15 años y otros datos de la fuerza de trabajo.
La ENOE reporta información para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades del país. Entre los principales resultados en el cuarto trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019 destacan:
Una disminución de -1.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), que pasó de 57.6 millones de personas a 55.9 millones. Las personas económicamente activas (PEA) son las que participan en el mercado laboral, ya sea como ocupadas o en búsqueda de trabajo. La división según sexo, en la PEA masculina fue de 34.2 millones y la PEA femenina fue de 21.7 millones.
En el mismo periodo, la población ocupada fue de 53.3millones de personas, reportando una disminución de (-)2.4millones. Las mujeres han sido más afectadas por el impacto laboral de la pandemia, de esta disminución, 1.3 millones eran mujeres.
Los ocupados en actividades terciarias descendieron -1.7 millones, el impacto mayor se registró en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento. Por tamaño de la unidad económica la mayor afectación laboral por la pandemia han sido los micronegocios con una disminución de casi un millón de personas ocupadas, seguido por cerca de medio millón de personas en pequeños establecimientos.
Referencias: