La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro dio a conocer los principales avances que tuvo el Sistema de Ahorro para el Retiro en 2020.
Dentro de las actualizaciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, destaca la aprobación de la reforma al sistema de pensiones de los trabajadores que cotizan en el IMSS. Con esta, se incrementaran las aportaciones patronales, se reduce el número de semanas cotizadas, mejora el monto de pensión garantizada y otras medidas para que los trabajadores puedan lograr mejores condiciones para su retiro.
La CONSAR informó que los recursos administrados por las AFORES crecieron 14.6 con respecto al cierre del año pasado y pasaron de 3 mil 996 millones de pesos a 4 mil 722 millones de pesos; estos recursos representan 20.4 % del PIB.
En medio de condiciones adversas por la crisis a consecuencia de la pandemia, el SAR obtuvo las plusvalías acumuladas más grandes en toda su historia desde la creación del sistema, las cuales ascendieron a 552 mil 600 millones de pesos, lo que significa un incremento de 14% respecto a las plusvalías acumuladas en 2019.
En 23 años del sistema, los rendimientos acumulados son del tamaño de todas las aportaciones obligatorias, con esto los trabajadores han obtenido rendimientos netos de comisiones por 2,459 miles de millones de pesos.
Esto significa el 53% del ahorro total acumulado en las cuentas individuales, es decir, por cada peso aportado, el sistema ha contribuido con un peso adicional vía rendimientos.
La CONSAR también señaló que el ahorro voluntario alcanzó 122 mil 766 millones de pesos, lo que representa un incremento con respecto al año anterior de 29% en términos reales.
Finalmente destacó que, en 2020, más de 1.7 millones de trabajadores realizaron retiro parcial por desempleo de su cuenta individual; el monto de los retiros fue de poco más 20 mil millones de pesos.
Referencias