El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) tiene registradas 66.8 millones de cuentas, conoce más del sistema de pensiones individuales.
El 1 de julio el sistema de pensiones individuales cumplió 23 años de operación. El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) tiene registradas 66.8 millones de cuentas. Los ahorros de los trabajadores son administrados por las AFORE, los recursos del sistema sumaron 4.2 billones de pesos y representan el 17.2 % del PIB.
Del total de los recursos acumulados en el sistema de pensiones, 48% representan los rendimientos netos que se han generado en estos años; el resto corresponde a las aportaciones de los trabajadores, patrón y gobierno. El rendimiento histórico del sistema de 1997 a la fecha es de 5.38% en términos reales.
En diciembre de 2019, las AFORE cambiaron su régimen de inversión de 5 SIEFORES a 10 SIEFORES Generacionales. Bajo este esquema, los recursos de cada trabajador son asignados a una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE) asociada a su fecha de nacimiento en las que permanecerán invertidos los recursos de los trabajadores hasta que llegue su edad de retiro. Esto resulta en mejores pensiones para los empleados.
La Ley establece que para optar por una pensión en esta modalidad se debe cumplir con mínimo, 1,250 semanas cotizadas por el trabajador y una edad mínima de retiro que puede ser entre 60 a 64 años (retiro por cesantía), y tener 65 años en caso de pensión por vejez.
De las 66.8 millones de cuentas, aproximadamente 22 millones corresponden a trabajadores que podrían optar por jubilarse con el régimen anterior de la Ley 73; conocida como generación en transición.
Referencias: