La CEPAL, el Estado y el COVID 19.

Países Latinoamericanos sufren rezago económico grave por el Covid 19

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su informe especial: América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID 19 Efectos económicos y sociales; desarrollando un diagnóstico de la crisis sanitaria y humanitaria acompañada de un contexto económico adverso.

Se destacan cinco características de la crisis, señalando que no es una crisis financiera sino, de personas, de salud y bienestar; solicitando la cooperación internacional.

Se enfrenta una situación económica similar a la de guerra; las naciones deben asumir el papel central para suprimir el coronavirus y los riesgos que afectarán a la salud de las personas y la economía.

El Informe señala y reconoce los esfuerzos de estímulo fiscal y medidas económicas que han implementado algunos países, entre los que destacan: Estados Unidos que dedicará recursos equivalentes a 10% de su PIB, España 1.5%, Francia 1.9%, Reino Unido 2.2%, Italia 1.3%, Alemania 3.6%, Perú 12% ante esta crisis sanitaria y humanitaria sin precedentes en el último siglo.

Reconoce, también, la falta de espacio fiscal, las restricciones presupuestales y de deuda que enfrentan algunos países de la región, además de la falta de empleo formal. En América Latina y el Caribe el empleo informal y por cuenta propia alcanza 53%, ante esta situación el apoyo internacional será fundamental.

Comparación: Medidas fiscales y su país.

Referencias:

Repositorio digital de la comisión de América Latina

CEPAL

Temas relacionados
Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.