Inflación con ligero aumento en enero

mano en una balanza con monedas

La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios que se comercian en la economía a lo largo del tiempo

La inflación nos afecta a todos porque cuando los precios suben de manera general no podemos comprar las mismas cosas que antes con la misma cantidad de dinero. 

En nuestro país, la medición de la inflación se realiza por medio del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es decir, este indicador tiene como finalidad medir la evolución en el tiempo del nivel general de precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México. El INPC se elabora dando seguimiento a los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de familias en un momento dado del tiempo. 

A partir del 15 de julio de 2011, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene la facultad exclusiva de elaborar y publicar los índices de precios como el INPC. En este contexto, el INEGI informó que, en enero de 2021 el INPC registró un alza de 0.86 por ciento respecto al mes anterior, además anunció que la inflación anual fue de 3.54 por ciento.

Entre los genéricos con precios al alza están la gasolina de bajo y alto octanaje, el pollo, la papa y otros tubérculos, el gas doméstico LP, el frijol, plátanos, entre otros. Entre los principales genéricos con variaciones de precios a la baja destacaron la cebolla, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, huevo, jitomate, pantalones para hombre, chile serrano, tomate verde, entre otros. 

Referencias

INEGI

Temas relacionados
Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.