Estimaciones ya apuntan a la peor caída de la economía mundial desde la Gran Depresión.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su estudio de perspectivas en la economía mundial con las últimas proyecciones de crecimiento de la economía mundial. En el escenario base las estimaciones ya apuntan a la peor caída de la economía mundial desde la Gran Depresión.
La pandemia del COVID-19 afectará el crecimiento económico de todas las naciones del planeta. Países como Italia tendrán una caída de -9.1%, España -8.0%, Francia -7.2%, Alemania -7.0%, Reino Unido -6.5%. Japón -5.2%, Estados Unidos -5.9%, México es la economía emergente con mayor caída, con -6.6%. (ver cuadro 1).
El FMI estima que la economía mundial tenga una caída de -3%, mucho más profunda que la registrada durante la crisis financiera global de 2008-2009 que fue de -0.1.%. En este escenario, la crisis costaría cerca de 9 billones de dólares del PIB mundial en 2020 y 2021, cifra mayor al tamaño de las economías de Alemania y Japón juntas. Además se proyecta que el crecimiento del PIB per cápita se contraiga en más de 170 países. Para México la caída sería de alrededor de 8%.
El escenario anterior supone que la pandemia se contenga en el segundo semestre del año y que las medidas de confinamiento puedan ser replegadas gradualmente, se proyecta que la economía mundial crezca 5. 8% en 2021.
Las proyecciones con otros escenarios más adversos son lapidarios. El FMI señala que bajo el supuesto de que la pandemia no ceda en el segundo semestre de este año, y que eso prolongue las medidas de contención, empeore las condiciones económicas y financieras y cause más perturbaciones en las cadenas globales de suministro. Bajo estos supuestos, el PIB mundial se contraería un 3% adicional en 2020 si la pandemia se prolonga más este año; y si continúa en 2021, podría contraerse un 8% adicional con respecto al escenario inicial.
Las cuarentenas, los confinamientos y el aislamiento social son indispensables para frenar el contagio del COVID -19 y salvaguardar la salud de las personas del planeta, se trata de una condición fundamental para recuperar la salud y desempeño de la activad económica a nivel mundial y sentar las bases para una pronta recuperación.
Referencias