El promedio de libros que leyó la población adulta lectora en los últimos 12 meses fue de 3.7 ejemplares
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC), dicho módulo tiene el objetivo de contar con información estadística para conocer la práctica de la lectura de la población y proporcionar elementos para fomentar el hábito de la lectura.
Entre los principales resultados recabados en febrero de 2021, destaca que el 71.6% de la población de 18 años y más que saben leer y escribir declararon leer algunos materiales como libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.
La población adulta lectora señaló que ha leído en promedio en los últimos doce meses, 3.7 libros y la mayoría, declaró que el motivo principal para leerlos es el entretenimiento.
La pandemia modificó los hábitos de la población relacionados a los lugares de lectura, ya que la población estuvo más tiempo en casa. El lugar donde declararon leer principalmente libros, revistas o periódicos, fue en el domicilio particular, el cual aumentó al menos 10 puntos porcentuales en cada uno de estos materiales de lectura, mientras que disminuye el porcentaje para la lectura en los centros de trabajo o estudio.
Los resultados también señalan que, entre 2016 y 2021, el porcentaje de población lectora de libros en formato digital pasó de 6.8% a 21.5%; los lectores de revistas aumentaron de 2.6% a 21.6% y los periódicos digitales de 5.6% a 21.3%.
Los dos motivos principales de la población adulta que declaró no leer ningún material, es la falta de tiempo, la falta de interés, motivación o gusto por la lectura.