El 74% de las empresas reportó que la principal afectación a causa de la pandemia fue la caída de sus ingresos.
La recuperación de la actividad económica ha sido diferente entre sectores y regiones del país, pero la reapertura de actividades es más frecuente y la actividad económica presentó un mayor ritmo de crecimiento en los últimos meses. El consumo también ha mostrado cierta recuperación, pero sigue por debajo del nivel previo a la pandemia.
Las empresas tienen un papel fundamental en la economía. Los empresarios o productores organizan los recursos productivos necesarios para fabricar distintos bienes y ofrecer servicios, siendo uno de los actores económicos más afectados por pandemia de Covid-19.
En este contexto, el INEGI presentó los resultados de la tercera edición de la Encuesta sobre el impacto generado por Covid-19 en las empresas (ECOVID-IE) con el objetivo de conocer la situación actual y afectaciones de las empresas por la contingencia sanitaria originada por Covid-19.
La ECOVID-IE estima que, de 1,873,564 empresas en el país, 85% indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia. La disminución de los ingresos es el principal tipo de afectación reportado por 74% de las empresas, mientras que el 50% de las empresas reportó que resultó afectada por una baja en la demanda y 29% señaló la escasez de insumos y productos.
Del total de empresas, la proporción que recibieron apoyos fue del 3.8%, mientras que 96.2% restante no recibió ningún tipo de apoyo. La encuesta estima que 16% de las empresas realizó cierres temporales o paros técnicos por 15 días.