Remesas familiares con crecimiento importante

remesas familiares con crecimiento

Las remesas representan una fuente importante de ingresos para las familias mexicanas y son una de las principales fuentes de divisas

El Banco de México informó que durante el mes de marzo de 2021 ingresaron al país 4,152 millones de dólares por concepto de remesas familiares. Esta cifra supera los 4,045 millones de dólares en marzo del año pasado, registrando un nuevo máximo histórico

Los apoyos fiscales y la recuperación de la actividad económica en Estados Unidos explican en parte el desempeño de las remesas que registraron 11.2 millones de operaciones con un promedio de cada envío de 370 dólares. 

El envío de dinero que una persona emigrante hace a su familia en su país de origen se conoce como remesas. Las familias que reciben estos recursos los utilizan principalmente para alimentos, vestido, salud, medicamentos, vivienda, educación, pago de deudas, entre otros.

Se estima que durante 2020 el flujo de estos recursos fue de 40,607 millones de dólares, superando todas las expectativas debido a la pandemia de Covid-19. Se espera que para este año tengan un crecimiento importante y podrían alcanzar los 43,450 millones de dólares. El flujo de remesas de los últimos 12 meses registró 41,832 millones de dólares. 

Las remesas representan una fuente importante de ingresos para las familias mexicanas y una de las principales fuentes de divisas en el país, por encima de los ingresos de la Inversión Extranjera Directa (IED), turismo y exportación de petróleo crudo. Se estima que las remesas podrían llegar a representar alrededor del 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020. 

India, China, México y Filipinas son los principales países receptores de remesas en el mundo, en 2019 captaron más del 30% de las remesas en el mundo. 

Referencias:

El Financiero

Banxico

Colef

BBVA

Temas relacionados
Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.