INEGI presenta los resultados complementarios del Censo de Población y Vivienda

resultados Censo de Población y Vivienda

Los resultados profundizan en una serie de temáticas y características demográficas, socioeconómicas y culturales, además de algunas características de las viviendas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados complementarios del Censo de Población y Vivienda 2020.

La información del cuestionario ampliado complementa los resultados del cuestionario básico y nos permite conocer a detalle las características sociodemográficas de la población; así mismo, profundizar en las características de las viviendas particulares.

Por ejemplo, podemos conocer temáticas demográficas, socioeconómicas, registro de nacimiento, educación, movilidad cotidiana, ingresos monetarios a fuentes distintas al trabajo, temas de alimentación, religión, vivienda, entre otros. 

Los resultados señalan que, del total de las personas ocupadas en el país, 27.7% son artesanos o trabajan en la construcción o en actividades de apoyo; 22.1% son funcionarios, profesionistas o técnicos; 14.8% realizan actividades como auxiliares administrativos y personales; 13.4% son comerciantes o empleados en ventas; 10.9% son operadores de maquinaria y conductores de transporte, mientras que 9.2% realizan actividades agrícolas, ganaderas, forestales, pesca y caza. 

En temas de movilidad cotidiana los resultados muestran que, a nivel nacional, 10.5% de la población que asiste a la escuela lo hace en un municipio o entidad distinta al de su residencia; mientras que 18.6% de la población ocupada se desplaza fuera de su municipio de residencia para ir a trabajar. 

El 25% de las viviendas del país reportaron que uno o más de sus habitantes recibieron ingresos monetarios de un programa de gobierno. Por entidad federativa destacan: Guerrero con 43.2%, Oaxaca 42% y Chiapas con 38%, mientras que Baja California registró 13.9% de viviendas con al menos un habitante que recibió ingresos monetarios de un programa de gobierno. 

Referencias:

INEGI

INEGI INFORMA

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.