La trampa del desarrollo en América Latina

trampa de américa latina

La desigualdad es barrera principal a derribar para el desarrollo de la región latinoamericana.

Económicamente hablando, una trampa es una situación desfavorable que le sucede a una población, año con año. El Informe Regional de Desarrollo Humano sostiene que los países latinos del continente americano se encuentran atrapados en una doble trampa: de alta desigualdad y bajo crecimiento económico.

Estos dos fenómenos interactúan en un círculo vicioso que limita la capacidad de progresar en todos los componentes del desarrollo humano; por lo que es necesario comprender la naturaleza de la trampa para salir de ella. 

El informe explora la interacción entre algunos factores que aumentan la desigualdad y limitan el crecimiento de la productividad, como la violencia en todas sus formas, la concentración del poder económico y político; así como los elementos de diseño de los sistemas de protección social y de los marcos regulatorios de los mercados laborales que introducen distorsiones en la economía. 

América Latina y el Caribe se ha caracterizado como una de las regiones más desiguales del mundo y la pandemia de Covid-19 ha ampliado la brecha de ingresos en la sociedad, de acuerdo con el documento antes citado.

La situación actual ha eliminado los avances en el bienestar de las personas, rezagando el desarrollo humano de la región. Se suma que la política social no es suficiente para un bienestar duradero y se requiere mayor productividad para una redistribución del ingreso sostenible. 

Referencias:

UNDP

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Al MIDE Digital:

¡La tecnología nos acerca! Disfruta de interactivos, quizzes y charlas del mundo económico.

Al museo:

Planea tu visita al MIDE en la CDMX. Consulta horarios y compra tus boletos en línea.

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información.