Economía al día
Inicio » Economía al día » LECTURAS EN LO QUE INDICAN LOS INDICADORES VOL. 1
LECTURAS EN LO QUE INDICAN LOS INDICADORES
CÓMO UTILIZAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA ENTENDER LA REALIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO.
COORDINADOR: JONATHAN HEATH
VOL. I
DESCARGAS
La obra se encuentra disponible para su consulta o descarga en los siguientes formatos:
AUTORES PARTICIPANTES
VOL. I
Jonathan Heath
Julio Santaella Castell
Edwin Tapia Alvarado
Pablo Mejía Reyes
Luis Foncerrada Pascal
Gabriel Casillas
Federico Rubli Kaiser
Salvador Bonilla Leal
Jesús Cervantes González
CONSULTA TODOS LOS VOLÚMENES
PRESENTACIÓN
Hace poco más de ocho años nos acercamos a Jonathan Heath en busca de ampliar la oferta de formación del Foro educativo del Museo Interactivo de Economía (MIDE) en la Ciudad de México. La propuesta que amablemente nos hizo se cristalizó y ha dejado una huella importante en el desarrollo del Foro y en el propio Museo, que hoy cuenta con más de 90 aliados académicos del más alto nivel.
Desde entonces hemos sido la orgullosa casa del Diplomado en Indicadores Macroeconómicos de Coyuntura en México, que ha beneficiado a más de 264 participantes. Asimismo, se ha distinguido por ser un programa de formación académica con cupo lleno año con año, el cual registra una creciente lista de espera para su inscripción.
En tanto el MIDE cumple con el propósito de hacer divulgación como un primer eslabón para acercar los temas básicos de la economía, el Foro ofrece oportunidades para profundizar en ellos. Por esa razón, abrazamos la idea de Jonathan Heath porque nos brindaba la oportunidad de cumplir con una parte fundamental de nuestra labor: facilitar el acercamiento entre especialistas y el público interesado en comprender, de manera más profunda, el funcionamiento de la economía.
Basado en su libro «Lo que indican los indicadores: cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México», Jonathan concibió la continuación de su esfuerzo de divulgación. Así, gracias a su visión y entusiasmo, reunió a un número muy importante de especialistas en el análisis de los indicadores económicos, lo que originó el Diplomado que pronto se convirtió en un espacio de encuentros, un referente nacional y en uno de los pilares del MIDE como agente de divulgación en temas económicos.
Con el tiempo y la experiencia, así como a través del contacto de Jonathan con los participantes del diplomado y las conversaciones con ponentes, se detectó la urgente necesidad de ampliar los alcances del libro original para llevarlo al nivel que el propio programa ha adquirido. Fue así como nació la idea de esta obra que ponemos a disposición de los interesados.
Su publicación, en distintos formatos digitales, facilitará su consulta y formará parte de los recursos que ofrece el MIDE Digital. De igual modo, con esta iniciativa se abre el camino para editar una colección que pretendemos exponga diferentes temas de economía, finanzas y sustentabilidad.
No dudamos que un material de esta naturaleza se convierta en una obra de consulta obligada para todos aquellos interesados en descubrir lo que indican los indicadores, a través de las diferentes ópticas que ofrecen especialistas en la materia. En el MIDE estaremos siempre agradecidos con Jonathan Heath por su cercanía, por enriquecer nuestro trabajo con su mirada y por los muchos aliados que hemos encontrado a través de él. Pero, sobre todo, por su amistad y visión educativa, que es un legado en el desarrollo económico de nuestro país.
Silvia Singer
Directora general del Museo Interactivo de Economía (MIDE)