Economía al día

Entérate de las últimas noticias en materia económica, curadas por el MIDE.

LECTURAS EN LO QUE INDICAN LOS INDICADORES

CÓMO UTILIZAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA ENTENDER LA REALIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO.
COORDINADOR: JONATHAN HEATH
VOL. III

DESCARGAS

La obra se encuentra disponible para su consulta o descarga en los siguientes formatos:

AUTORES PARTICIPANTES 

VOL. III

Jonathan Heath
Gerardo Leyva Parra
Francisco Corona Villavicencio
Jesús López Pérez
Daniel Isaac Chiquiar Cikurel
Juan Carlos Chávez Martín Del Campo
David S. Kaplan
Edgar Vielma Orozco
Mario Correa
Nur Cristiani Shahin
María Gabriela Siller Pagaza
Jaime Acosta
Juan Rafael García Padilla
Joaquín Rodrigo Cano Jauregui Segura Millan
Sofía Isabel Ramírez Aguila

CONSULTA TODOS LOS VOLÚMENES

VOL. I
VOL. II

PRESENTACIÓN

Los primeros dos volúmenes de esta serie reflejan básicamente los módulos del Diplomado en Indicadores Macroeconómicos de Coyuntura en México, impartido por el Museo Interactivo de Economía (MIDE), que a su vez nació del libro “Lo que indican los indicadores”, publicado en 2012. Cada volumen contiene 12 lecturas, siendo las primeras 24 las que corresponden al mismo número de módulos del Diplomado. Sin embargo, después de revisar la lista me di cuenta que faltaban temas interesantes que podrían contribuir, fácilmente, al buen análisis de la coyuntura económica mexicana. Así nació la idea de extender esta serie a tres volúmenes con todavía más lecturas.

En esta ocasión, reuní seis lecturas sobre temas que no había abarcado antes como el nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los indicadores indispensables para la comprensión regional de la economía, la productividad, las tasas de referencia y las operaciones de la banca central. Ellas se acompañan con otras cinco lecturas que complementan temas ya abordados, como aspectos del mercado laboral, el tipo de cambio, las reservas internacionales y el Índice de Progreso Social. Todas son interesantes y escritas por verdaderos expertos en sus campos. Por lo mismo, agradezco las contribuciones de David Kaplan, Daniel Chiquiar, Juan Carlos Chávez, Nur Cristiani, Juan García, Gabriela Siller, Jaime Acosta, Rodrigo Cano, Gerardo Leyva, Francisco Corona, Jesús López, Mario Correa, Edgar Vielma y Sofía Ramírez para conformar esta tercera entrega.

Jonathan Heath

COMENTARIOS